CRITERIOS DE EVALUACIÓN

                       

                                                     UNIDAD 1

LENGUA


1.1. Responde adecuadamente a preguntas acerca del contenido del texto.
1.2. Reconoce en el texto una serie de datos y situaciones determinadas.
2.1. Ordena palabras alfabéticamente.
3.1. Completa y escribe un pequeño texto con puntos y mayúsculas.
4.1. Forma palabras cambiando series de letras.
4.2. Identifica las sílabas de las que se componen unas palabras dadas y las clasifica.
5.1. Conoce los rasgos diferenciadores elementales de la lengua oral y de la escrita.
6.1. Conoce, de manera sucinta, el origen de la literatura.


MATEMÁTICAS
 
1.1. Lee, escribe y representa en ábacos números de hasta cinco cifras.
2.1. Establece relaciones de equivalencia entre los diferentes órdenes de unidades: decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas y unidades.
3.1. Identifica el orden de unidades que ocupa una cifra dentro de un número y el valor de posición de una cifra dentro de un número.
4.1. Escribe números de hasta cinco cifras a partir de su descomposición según su orden de unidades y según el valor de posición.
4.2. Descompone números de hasta cinco cifras según su orden de unidades y según el valor de posición de sus cifras.
5.1. Compara y ordena números de hasta cinco cifras de mayor a menor, y viceversa.
6.1. Redondea números a la centena o al millar más próximo.
7.1. Lee y escribe números ordinales hasta el trigésimo.
7.2. Identifica la posición de un elemento en una serie mediante los números ordinales.

C. NATURALES

 
1.1. Nombra las partes externas del cuerpo y las localiza en la cabeza, el tronco o en las extremidades.
1.2. Clasifica el ser humano como vertebrado y mamífero e identifica las características propias de esos grupos.
2.1. Nombra las características diferenciadoras de la especie humana.
2.2. Describe ventajas y tareas que podemos realizar gracias a las características y los rasgos diferenciales del ser humano.
3.1. Identifica y nombra rasgos que diferencian a unas personas de otras.
3.2. Identifica el aparato reproductor como un hecho diferenciador entre hombres-niños y mujeres-niñas.
4.1. Nombra los aparatos del cuerpo humano y los asocia a las funciones vitales.
4.2. Describe las funciones básicas que realizan los distintos aparatos.
4.3. Identifica y nombra algunos órganos que forman los distintos aparatos.
5.1. Define salud y hábitos saludables.
6.1. Describe situaciones del entorno escolar y domésticos en las que se producen riesgos para la salud.
6.2. Muestra sensibilidad y conoce pautas para evitar accidentes y situaciones de contagio de enfermedades en sus ámbitos más próximos.
6.3. Propone acciones para mantener una buena higiene personal y las ejecuta.
7.1. Nombra las etapas de la vida de una persona.
7.2. Describe y asigna características a las etapas.
8.1. Muestra curiosidad por conocer el funcionamiento de de su propio cuerpo.
8.2. Manifiesta respeto y aceptación ante las diferencias corporales.
9.1. Incorpora estrategias y hábitos de higiene personal y grupal en el entorno próximo.
10.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
11.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

                    UNIDAD 2

LENGUA
      
1.1. Lee con entonación y ritmo adecuados.
2.1. Utiliza sinónimos e identifica las que no son sinónimos en un grupo de palabras.
3.1. Localiza la sílaba tónica sabiendo que puede ocupar diferentes lugares en las palabras.
4.1. Conoce las distintas formas en las que se puede dividir una palabra al final de una línea.
4.2. Utiliza el guión para separar las palabras en sílabas.
5.1. Define el concepto de oración e identifica y forma oraciones.
6.1. Sabe dar instrucciones.
7.1. Conoce, de manera sucinta, el origen de la literatura.

MATEMÁTICAS

 
1.1. Conoce significados de la suma y de la resta.
1.2. Interpreta y resuelve sumas y restas.
2.1. Coloca en vertical y calcula el resultado de una suma (o de una resta) dada mediante su expresión horizontal.
3.1. Cambia el orden de los sumandos para facilitar el cálculo.
3.2. Agrupa los sumandos de la forma más conveniente para facilitar el cálculo.
4.1. Efectúa la prueba de la resta.
5.1. Resuelve problemas de suma y resta de una o dos operaciones.
6.1. Realiza estimaciones del resultado de una operación.

C. NATURALES
 
1.1. Define la función de relación.
1.2. Describe las fases de la función de relación y los órganos implicados en ellas.
1.3. Describe funciones básicas del sistema nervioso y del cerebro.
2.1. Identifica, localiza y nombra los órganos de los sentidos.
2.2. Identifica y nombra las distintas partes del ojo y del oído.
2.3. Nombra los nervios sensoriales y describe la función que realizan.
3.1. Describe el recorrido de los impulsos nerviosos desde los órganos de los sentidos.
4.1. Localiza y nombra los huesos y músculos más importantes (en su cuerpo y en dibujos).
4.2. Describe las funciones el esqueleto y de la musculatura.
4.3. Localiza y nombra las articulaciones más importantes (en su cuerpo y en dibujos).
4.4. Describe el funcionamiento coordinado de huesos y músculos en algún ejemplo.
5.1. Conoce la existencia de dificultades motrices y sensoriales en algunas personas.
5.2. Es capaz de ponerse en el lugar de estas personas y de expresar sus dificultades.
5.3. Propone soluciones y ayudas para facilitar la vida de estas personas.
5.4. Valora los esfuerzos y logros de estas personas.
6.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
7.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.


 UNIDAD 3

LENGUA

1.1. Lee el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.
2.1. Conoce el concepto y la definición de palabras antónimas; las reconoce y forma palabras antónimas de una serie de palabras dadas.
3.1. Reconoce lo que podemos expresar a través del uso de los signos de interrogación y de admiración, y los utiliza correctamente.
4.1. Conoce y expresa el concepto de nombre y lo reconoce en una frase o texto.
4.2. Identifica y agrupa nombres de personas, animales, vegetales y cosas.
4.3. Diferencia nombres comunes y nombres propios.
5.1. Identifica textos expositivos.
6.1. Reconoce los rasgos de la fábula.

MATEMÁTICAS

 
1.1. Escribe expresiones de sumandos iguales como multiplicaciones, y viceversa.
2.1. Escribe multiplicaciones utilizando su signo y diferenciando los factores y el producto.
3.1. Responde automáticamente al producto de dos números dígitos.
3.2. Busca dos factores que multiplicados den un resultado determinado.
4.1. Relaciona las tablas del 5 y del 10; las del 2, 4 y 8, y las del 3, 6 y 9.
4.2. Identifica los productos de la tabla del dos como números pares, y los de la tabla del cinco, como aquellos que terminan en cero o en cinco.
5.1. Utiliza la conmutatividad y la asociatividad para multiplicar tres números y como recursos para facilitar el cálculo.
6.1. Conoce que el resultado de multiplicar cualquier número por uno es siempre ese mismo número, y que el resultado de multiplicar por cero es cero.
7.1. Asocia números dígitos con su doble o su triple. Calcula el doble y el triple de números dados mediante la multiplicación por dos y por tres.
8.1. Aplica la multiplicación, diferenciándola y combinándola con otras operaciones, en la resolución de problemas.

C. MEDIO


1.1. Nombra las características de los animales e identifica su ausencia en otros seres.
2.1. Nombra los medios y una gran variedad de animales que habitan en ellos.
2.2. Identifica órganos que hacen posible la vida de los animales en sus medios.
3.1. Afianza la idea de criterio para poder clasificar.
3.2. Clasifica animales según diferentes criterios.
4.1. Nombra e identifica las características generales de los invertebrados.
4.2. Nombra algunos grupos de invertebrados y describe sus características específicas.
4.3. Identifica, nombra y clasifica invertebrados conocidos y de su entorno.
5.1. Nombra e identifica las características generales de los animales vertebrados.
5.2. Nombra los grupos de vertebrados y describe sus características específicas.
5.3. Identifica, nombra y clasifica vertebrados conocidos y de su entorno.
6.1. Identifica animales en peligro y las causas que los sitúan en ese riesgo.
7.1. Conoce pautas para la observación y el estudio de algunos animales.
7.2. Aplica informaciones y aprendizajes en el estudio de un animal.
7.3. Realiza trabajos ordenados, con sentido estético, completos y precisos.
8.1. Manifiesta conductas de respeto hacia los animales.
8.2. Muestra sensibilidad ante los casos de animales en peligro de extinción, propone medidas para evitar su desaparición y valora las organizaciones proteccionistas.
9.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
10.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.



UNIDAD 4
 
LENGUA

1.1. Maneja el texto dado para responder a cuestiones acerca de él.
2.1. Sabe aplicar con ejemplos el concepto de palabra polisémica.
3.1. Identifica nombres que se escriben con c o con qu y completa palabras en las que faltan estas letras.
4.1. Conoce y aplica la norma referida a palabras con sonidos za, zo, zu, ce y ci.
5.1. Define el concepto de adjetivo y sabe identificarlo y aplicarlo adecuadamente.
5.2. Reconoce la concordancia entre el nombre y el adjetivo.
6.1. Reconoce una anécdota.
7.1. Conoce rasgos sencillos de los cuentos tradicionales.

MATEMÁTICAS

1.1. Realiza multiplicaciones de un factor de varias cifras por otro de una cifra, aplicando el algoritmo.
2.1. Realiza productos de dos y tres números dígitos de dos formas distintas.
2.2. Comprueba con ejemplos las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación.
3.1. Resuelve multiplicaciones de un número dígito por decenas, centenas o millares completos, aplicando el algoritmo óptimo.
3.2. Encuentra el factor desconocido, conociendo el producto y el otro factor, en una multiplicación de un número dígito por decenas, centenas o millares completos.
4.1. Realiza multiplicaciones de números dígitos por la unidad seguida de ceros, aplicando el algoritmo óptimo.
4.2. Encuentra el factor desconocido, conociendo el producto y el otro factor, en una multiplicación de un número dígito por la unidad seguida de ceros.
5.1. Reconoce situaciones de la vida cotidiana que puedan ser descritas con la ayuda de la multiplicación y las resuelve.
5.2. Resuelve problemas en los que interviene la multiplicación sola o combinada con otras operaciones.

C. NATURALES

1.1. Identifica las características de las plantas.
1.2. Realiza comparaciones sencillas con las características de los animales.
2.1. Describe las necesidades de las plantas.
2.2. Define vegetación de un lugar y describe la vegetación de diferentes entornos.
3.1. Identifica y nombra las partes de las plantas (en imágenes y en el entorno próximo).
3.2. Describe las funciones básicas de la raíz, del tallo y de las hojas.
3.3. Describe la fotosíntesis con ayuda de esquemas y dibujos.
4.1. Identifica y nombra las partes de una flor, y describe la función que realiza cada una.
5.1. Describe de manera sencilla y ordenada las fases de la reproducción de una planta.
5.2. Nombra otras formas de reproducción de las plantas
6.1. Conoce y aplica la clasificación de las plantas por sus tallos.
7.1. Identifica y nombra los grupos de plantas que no se reproducen mediante semillas.
8.1. Conoce la importancia de las plantas, y explica el porqué de esta relevancia.
8.2. Identifica y nombra plantas importantes para las personas y dice por qué lo son.
8.3. Respeta y cuida las plantas de los entornos cercanos.
9.1. Conoce y aplica pautas de respeto y de eficacia al trabajar en grupo.
9.2. Realiza trabajos completos, bien elaborados y con calidad estética.
10.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
11.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.


UNIDAD 5


LENGUA

1.1. Realiza la lectura del texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.
2.1. Forma el masculino o el femenino de nombres dados.
2.2. Identifica el género de diferentes palabras propuestas.
3.1. Completa textos utilizando correctamente la coma.
4.1. Conoce y aplica la norma ortográfica referida al uso de r y de rr.
5.1. Define, identifica y aplica los conceptos de género y de número.
6.1. Identifica una noticia y reconoce sus rasgos.
7.1. Conoce los contenidos del comienzo de un relato.


MATEMÁTICAS



1.1. Reparte de forma manipulativa y gráfica varios objetos.
1.2. Identifica situaciones de reparto como divisiones.
2.1. Realiza repartos de cantidades pequeñas mediante restas sucesivas de igual sustraendo.
3.1. Utiliza la terminología de la división para expresar matemáticamente los repartos realizados.
4.1. Resuelve divisiones exactas e inexactas por tanteo, utilizando las tablas de multiplicar.
5.1. Identifica los distintos términos de una división, tanto exacta como inexacta, y reconoce la relación existente entre ellos.
6.1. Realiza divisiones de dividendos de dos cifras y divisores de una cifra aplicando el algoritmo.
6.2. Realiza divisiones de dividendos de tres cifras y divisores de una cifra aplicando el algoritmo.
7.1. Aplica la prueba de la división para comprobar que las divisiones realizadas están bien hechas.


C. SOCIALES
 
1.1. Describe la composición del universo y define galaxia, estrella, planeta y satélite.
1.2. Describe la localización de la Tierra en el universo.
2.1. Define sistema solar e identifica y nombra los astros que forman el Sistema Solar.
2.2. Conoce los nombres y la situación de los planetas, según su proximidad al Sol.
3.1. Describe la forma y algunas características del la Tierra vista desde el espacio.
3.2. Identifica, nombra y describe las capas de la Tierra, y algunas de sus características.
4.1. Define el movimiento de rotación terrestre, el eje de giro y los polos geográficos.
4.2. Define día y hora como unidades para medir el tiempo.
4.3. Describe y define día y noche como consecuencias de la rotación terrestre.
5.1. Describe la traslación de la Luna e identifica y nombra las fases lunares.
6.1. Caracteriza la traslación terrestre. Define año y establece su equivalencia en días.
6.2. Identifica las estaciones, fija su duración, y describe la luz solar en ellas y sus efectos.
6.3. Calcula equivalencias y realiza transformaciones entre unidades de tiempo.
7.1. Conoce la estructura del calendario y localiza y asigna hechos significativos en él.
8.1. Conoce los nombres de los puntos cardinales, asocia el este y el oeste con las correspondientes posiciones del Sol en el cielo, y localiza el norte y el sur.
8.2. Describe algún procedimiento sencillo para localizar los puntos cardinales.
9.1. Valora la curiosidad humana y la importancia del conocimiento científico.
10.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
11.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

                                      UNIDAD 6
LENGUA

 
1.1. Lee el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados.
2.1. Reconoce palabras derivadas y sabe señalar de qué palabras derivan.
2.2. Forma palabras derivadas a partir de una palabra simple.
3.1. Escribe el plural de palabras que terminan en -d y en -z.
3.2. Escribe en singular palabras que terminan en -des y en -ces.
4.1. Identifica los determinantes artículos incluidos en un texto dado y utiliza correctamente la concordancia en género y en número de los artículos con los nombres a los que acompañan.
5.1. Identifica los determinantes demostrativos dentro de textos dados, los diferencia por su significado y utiliza correctamente la concordancia en género y en número con los nombres a los que acompañan.
6.1. Reconoce un texto de opinión y expresa opiniones razonadas.
7.1. Conoce la estructura de los textos narrativos.

MATEMÁTICAS
1.1. Transforma centenas completas de céntimos, en euros, y viceversa.
2.1. Cambia una moneda en otras de valor inferior, y viceversa.
3.1. Expresa en euros y céntimos, de forma reducida, el valor de un conjunto de monedas.
3.2. Traduce cantidades de dinero en notación compleja (euros y céntimos) a notación decimal, y viceversa.
3.3. Selecciona las monedas necesarias para hacer una compra.
4.1. Pasa cantidades de céntimos, mayores que 100, a forma compleja (euros y céntimos).
4.2. Transforma en céntimos cantidades de dinero complejas.
5.1. Suma cantidades de dinero en notación compleja y en notación decimal.
5.2. Resta cantidades de dinero en notación compleja y en notación decimal.
6.1. Calcula el dinero que hay que devolver tras un pago o el que falta para poder hacer una compra.
C. MEDIO
1.1. Nombra los gases que forman el aire y algunas características de cada uno de ellos.
2.1. Define atmósfera, conoce cómo varía esta con la altura y describe hechos y características de las zonas que se aprecian en ella.
3.1. Identifica y nombra fenómenos atmosféricos.
3.2. Describe las causas que producen la formación de nubes y las precipitaciones.
4.1. Nombra los estados en los que se puede encontrar el agua.
4.2. Identifica el calor como causa de los cambios de estado y describe situaciones naturales y artificiales en las que el agua cambia de estado.
5.1. Define hidrosfera, e identifica y nombra acumulaciones y cursos de agua.
5.2. Sabe cómo se forman las aguas subterráneas, cómo afloran y cómo se accede a ellas.
6.1. Nombra y describe con ayuda de esquemas y dibujos las fases del ciclo del agua.
6.2. En las descripciones aplica los conocimientos sobre cambios de estado y sus causas.
7.1. Describe el uso del agua que hacen animales y plantas.
7.2. Describe usos del agua en actividades humanas.
8.1. Nombra instalaciones y describe procesos para la obtención de aguas dulces.
8.2. Nombra instalaciones y describe procesos para la depuración de aguas residuales.
9.1. Conoce la distribución del agua dulce y valora su importancia.
9.2. Identifica actividades en las que se consume agua y reduce el consumo de esta.
10.1. Define contaminación y identifica máquinas y actividades humanas que contaminan.
10.2. Respeta el medio y conoce y asume pautas para reducir la contaminación.
11.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
12.1 Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

                                      UNIDAD 7

LENGUA

1.1. Da respuestas correctas a las preguntas referidas al texto.
1.2. Realiza sencillas descripciones relacionadas con la lectura.
2.1. Crea antónimos de palabras dadas con los prefijos des- e in-.
2.2. Expresa el significado de palabras que comienzan con los prefijos des- e in-.
3.1. Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que terminan en -illo, -illa y las palabras con los grupos mp y mb.
3.2. Clasifica palabras según sus dificultades ortográficas.
4.1. Identifica los determinantes posesivos y los numerales en oraciones y textos dados, utiliza correctamente la concordancia con los nombres a los que acompañan e identifica el cambio de significado de oraciones según tengan unos determinantes u otros.
5.1. Sabe identificar una definición y definir conceptos sencillos.
6.1. Identifica descripciones literarias y hace descripciones sencillas.

MATEMÁTICAS
1.1. Conoce los meses del año y los ordena en el calendario.
1.2. Reconoce y diferencia los meses de 31, 30 y 28 o 29 días, y el año bisiesto.
1.3. Identifica la estación del año a la que pertenece un mes dado.
2.1. Interpreta el calendario. Identifica y relaciona día del mes y día de la semana. Reconoce o escribe las fechas de días señalados.
2.2. Lee y escribe fechas en el formato dd/mm/aaaa.
3.1. Maneja las equivalencias entre días y horas.
3.2. Asocia las horas del día (de 0 a 24) con las horas de antes o después del mediodía (de 0 a 12).
4.1. Conoce la equivalencia entre horas y minutos.
4.2. Relaciona fracciones de hora (cuarto, media, tres cuartos) y minutos.
5.1. Lee la hora de un reloj analógico o digital diferenciando el formato de 12 horas y el formato de 24 horas.
5.2. Dibuja, en una esfera de reloj vacía, la hora que se le indica.
6.1. Calcula la duración de una actividad conociendo la hora del inicio y la del final.
6.2. Calcula el tiempo que falta o el tiempo transcurrido desde una hora determinada.
C. MEDIO

1.1. Nombra y define los distintos elementos que forman un paisaje.
1.2. Identifica y nombra en fotografías y en la realidad los elementos de un paisaje.
2.1. Distingue entre paisajes naturales y paisajes humanizados y los identifica, entre paisajes costeros y paisajes de interior, entre paisajes llanos y paisajes montañosos y los identifica en la realidad y en imágenes.
2.2. Clasifica paisajes de su entorno aplicando distintos criterios
3.1. Define y nombra montaña y sus partes, sierra, cordillera, llanura, valle, meseta, barranco… Identifica estos elementos en la realidad y en imágenes.
4.1. Define y nombra acantilado, playa, cabo, golfo, bahía, península, isla… Identifica estos elementos en la realidad y en imágenes.
5.1. Conoce y nombra las fases para realizar un estudio de un paisaje y lo aplica en casos concretos que se puedan presentar en la realidad o en imágenes.
6.1. Identifica en lecturas y pinturas elementos de paisajes.
6.2. Incorpora aprendizajes en creaciones literarias y plásticas.
7.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
8.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

UNIDAD 8


 
LENGUA 


1.1. Lee el texto con la velocidad, el ritmo y la entonación adecuados.
2.1. Reconoce diminutivos en una serie de palabras.
2.2. Forma diminutivos de palabras dadas.
3.1. Expresa el concepto de aumentativo y forma aumentativos de palabras dadas.
4.1. Escribe correctamente palabras que contienen los grupos br y bl.
5.1. Sabe que las expresiones verbales terminadas en -aba, -abas, -ábamos, -abais, -aban se escriben con b.
6.1. Define el concepto de pronombre, y conoce y distingue los pronombres personales.
7.1. Reconoce los carteles y la información que transmiten.
8.1. Sabe identificar y escribir retratos.

MATEMÁTICAS

1.1. Identifica situaciones cotidianas en las que es necesario medir longitudes y mide longitudes con unidades corporales y arbitrarias.
2.1. Reconoce y utiliza el metro como unidad principal de medida de longitud.
3.1. Conoce y utiliza el decímetro, el centímetro y el milímetro como unidades de longitud.
3.2. Realiza estimaciones de medida de objetos del entorno cercano.
4.1. Utiliza las equivalencias y realiza transformaciones de unas unidades a otras.
5.1. Conoce el kilómetro y su aplicación en la vida real.
5.2. Establece equivalencias entre el kilómetro y el metro.
6.1. Aplica las unidades de medida estudiadas para la resolución de problemas de la vida real.

C. MEDIO
1.1. Define plano y asocia planos sencillos con los objetos reales representados en él.
1.3. Identifica símbolos convencionales e interpreta leyendas de planos sencillos.
2.1. Define mapa e identifica y nombra distintos tipos de mapas.
2.2. Identifica símbolos convencionales e interpreta leyendas de distintos mapas.
3.1. Define globo terráqueo y planisferio o mapamundi.
3.2. Localiza los puntos cardinales, los polos, el ecuador, los hemisferios norte y sur y el eje de rotación en globos terráqueos y planisferios.
4.1. Nombra los continentes y los océanos.
4.2. Localiza y nombra continentes y océanos en globos y mapamundis.
5.1. Localiza y nombra en mapas los territorios que forman España.
5.2. Localiza y nombra los mares y océanos que bañan las costas españolas.
5.3. Realiza dibujos aproximados de los territorios españoles y de los mares circundantes.
6.1. Describe las fases para poder hacer un plano.
7.1. Identifica distancias acotadas en planos y realiza cálculos para medir contornos.
7.2. Aplica procedimientos de medición y el uso de unidades en la creación de un plano.
8.1. Describe la importancia de los planos y los mapas en la construcción y la navegación.
8.2. Valora los mapas como logros resultantes de la experiencia y de la investigación.
9.1. Accede a información sobre planos y mapas de la Tierra mediante Google, o cualquier otro buscador, con ayuda de personas adultas.
10.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
11.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.



UNIDAD 9
 
LENGUA

1.1. Escucha con atención el recitado del poema y realiza su lectura con el ritmo y la entonación adecuados.
2.1. Reconoce palabras compuestas.
2.2. Busca palabras compuestas en el diccionario.
2.3. Forma palabras compuestas con dos o más palabras simples.
3.1. Conoce y aplica la regla ortográfica referida a las palabras que tengan los sonidos ga, go, gu, gue, gui, ge, gi, güe, güi.
4.1. Define el concepto de verbo como palabra que expresa una acción; lo reconoce en la oración y lo clasifica por su infinitivo.
5.1. Conoce el objetivo de la publicidad y sus rasgos más elementales.
6.1. Reconoce la rima y es capaz de hacer pequeños textos rimados.


MATEMÁTICAS

1.1. Compara el peso de varios objetos.
2.1. Mide y estima la capacidad en kilogramos o fracciones de kilo: medio kilo y cuarto de kilo.
3.1. Valora el kilogramo, el gramo y la tonelada como unidades de medida de peso y establece equivalencias.
4.1. Mide y estima la capacidad en litros o fracciones de litro: medio litro y cuarto de litro.
5.1. Valora el litro, el centilitro y el hectolitro como unidades de medida de capacidad y establece equivalencias.
6.1. Compara capacidades de recipientes y estima cualitativa y cuantitativamente la capacidad de uno respecto del otro.
7.1. Maneja con soltura las equivalencias entre las distintas unidades de medida de capacidad y de peso.
8.1. Comprende la utilidad de las medidas del peso y de la capacidad en situaciones de la vida cotidiana.
9.1. Resuelve problemas de capacidad y de peso.

C. MEDIO

1.1. Nombra los valores y sentimientos sobre los que se asienta la vida en familia.
1.2. Describe las tareas domésticas, y discrimina las que puede hacer y las que no.
1.3. Valora la aportación de cada miembro de la familia y muestra respeto y empatía.
2.1. Describe los valores en los que se basan las relaciones vecinales y de amistad.
3.1. Define personal docente y personal no docente y respeta las tareas de cada uno.
3.2. Conoce y aplica pautas para participar y resolver conflictos en la vida escolar.
3.3. Es puntual y respeta el orden, los materiales, el mobiliario, las plantas...
4.1. Define localidad, conoce sus tipos y los usa para comparar y clasificar localidades.
4.2. Define barrio e identifica, describe y compara distintos tipos de barrios.
4.3. Define municipio y conoce los elementos que lo integran.
5.1. Identifica y nombra los elementos visibles y ocultos de la localidad y describe su uso.
6.1. Conoce la estructura del ayuntamiento y las funciones que realiza.
6.2. Nombra y describe los servicios municipales e identifica tareas que realiza cada uno.
6.3. Valora el trabajo de las personas que forman el ayuntamiento y trabajan en los servicios municipales y es cuidadoso con los elementos de su localidad.
7.1. Conoce y describe las normas ciudadanas y las bases sobre las que se fundamentan.
8.1. Identifica y nombra señales básicas de tráfico.
8.2. Valora y respeta las señales de tráfico.
9.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
10.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

                                                  UNIDAD 10

LENGUA


1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados.
1.2. Responde correctamente a las preguntas relacionadas con el texto.
2.1. Identifica el significado de frases hechas y sustituye estas por expresiones sinónimas.
3.1. Completa oraciones con palabras que empiezan por hie- y hue-.
4.1. Sabe escribir correctamente formas de los verbos tratados y completa oraciones y pequeños textos con ellos.
5.1. Identifica el presente, el pasado y el futuro con ahora, antes y después.
6.1. Reconoce y utiliza diversos textos de la vida cotidiana.
7.1. Identifica textos de retahílas y trabalenguas.

MATEMÁTICAS
 
1.1. Reconoce los distintos tipos de líneas entre los objetos del entorno y utiliza la nomenclatura para describirlos.
1.2. Nombra los distintos tipos de líneas que se le presentan.
2.1. Reconoce pares de rectas secantes y paralelas.
2.2. Dibuja rectas secantes y paralelas, utilizando la regla, la cuadrícula, etc.
3.1. Reconoce ángulos en una figura geométrica o en un objeto real.
3.2. Nombra los elementos de un ángulo.
4.1. Utiliza distintas técnicas para representar ángulos (dibujo, agujas de ruletas, etc.).
4.2. Utiliza técnicas manipulativas para comparar ángulos: calcado y superposición.
5.1. Reconoce rectas perpendiculares y ángulos rectos.
5.2. Traza ángulos rectos y rectas perpendiculares.

C. MEDIO 
1.2. Define agricultura, ganadería, pesca, minería y silvicultura.
1.3. Distingue entre agricultura de regadío y de secano, y entre pesca fluvial y marítima.
1.4. Identifica y nombra distintos tipos de ganadería y los animales que se crían en ellas.
1.5. Identifica productos naturales y los asocia con las actividades en las que se obtienen.
1.6. Nombra oficios relacionados con la obtención de productos naturales.
2.1. Define producto elaborado.
2.2. Identifica productos elaborados relacionándolos con los naturales de procedencia.
3.1. Define artesanía, nombra distintos tipos y los asocia con los productos que elaboran.
3.2. Identifica y nombra oficios artesanos
4.1. Define industria, nombra distintos tipos y los asocia con los productos que elaboran.
4.2. Identifica y nombra oficios industriales.
5.1. Nombra y describe los servicios.
5.2. Nombra oficios del sector de los servicios y los asocia correctamente con su sector y con la actividad que realizan.
6.1. Describe ordenadamente el proceso de obtención de tomates hasta su venta envasado, e identifica los oficios que intervienen en él y los sectores a los que pertenecen.
7.1. Conoce la importancia de todos los trabajos y los valora y respeta con equidad.
7.2. Vive con normalidad la presencia de hombres y mujeres en los mismos trabajos.
8.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
9.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.

                                     UNIDAD 11

LENGUA
 
1.1. Identifica los personajes y la intención de sus intervenciones.
1.2. Analiza la actitud de los personajes ante la situación que están viviendo.
2.1. Identifica y clasifica familias de palabras y completa oraciones o textos con palabras que pertenecen a una misma familia.
3.1. Escribe correctamente las palabras relacionadas con la norma ortográfica trabajada y sabe aplicarla para las distintas formas de los verbos hervir, servir y vivir.
4.1. Define los conceptos de sujeto y predicado y los identifica en la oración.
4.2. Amplía el predicado para conseguir mayor información.
4.3. Incorpora el sujeto o el predicado a oraciones incompletas.
5.1. Dramatiza un texto narrativo.
6.1. Lee con entonación y ritmo un texto teatral.

MATEMÁTICAS 
 
1.1. Identifica rasgos característicos en la forma de los objetos (caras, vértices, aristas, bases, superficie...).
2.1. Nombra el cuerpo geométrico que se le muestra.
2.2. Clasifica una colección de cuerpos geométricos.
3.1. Nombra, en un cuerpo geométrico, el elemento que se le señala.
3.2. Describe un cuerpo geométrico basándose en sus elementos.
4.1. Diferencia formas poligonales y no poligonales.
4.2. Identifica y nombra los lados, los vértices y los ángulos de un polígono.
4.3. Construye polígonos con unas características dadas.
5.1. Localiza polígonos en las formas que muestra el entorno. Nombra una serie de objetos que tienen la forma de un polígono determinado.
5.2. Nombra y clasifica las caras de los prismas y de las pirámides, utilizando la terminología relativa a los polígonos.
6.1. Nombra un polígono según el número de lados.
6.2. Construye o dibuja un triángulo, un cuadrilátero, un pentágono, etc.
7.1. Identifica la circunferencia y el círculo en objetos del entorno.
7.2. Diferencia entre circunferencia y círculo.

C. DEL MEDIO
 
1.1. Define utensilio, máquina y herramienta.
1.2. Nombra ejemplos de máquinas y herramientas usadas en la agricultura, en la ganadería, en la pesca, en la minería y en la silvicultura.
2.1. Describe el trabajo artesano y el trabajo industrial.
2.2. Explica de manera aproximada lo que es el trabajo en cadena.
2.3. Nombra e identifica herramientas y máquinas que se usan en los trabajos artesanos.
2.4. Identifica y nombra máquinas usadas en las industrias.
3.1. Identifica y nombra algunas herramientas y máquinas usadas en los servicios.
4.1. Define transporte aéreo, marítimo y terrestre.
4.2. Identifica y nombra máquinas usadas en los diferentes transportes.
5.1. Distingue entre medios de comunicación social y personal.
5.2. Identifica distintos medios que se emplean en las comunicaciones social y personal.
6.1. Define máquina simple y máquina compuesta.
6.2. Identifica y nombra algunas máquinas simples y compuestas de su entorno.
6.3. Describe el funcionamiento de máquinas simples y máquinas compuestas.
7.1. Conoce y describe algunas tareas que se pueden realizar con o sin máquinas y valora las ventajas e inconvenientes de cada modo.
8.1. Comprende las fases del proyecto, desde su elaboración hasta su encaje final.
8.2. Valora las aportaciones de cada miembro del grupo y participa en la tarea asignada.
9.1. Desarrolla destrezas y estrategias.
10.1. Progresa en el aprendizaje y aplica competencias básicas.


                                 UNIDAD 12

  LENGUA
.1. Lee el texto con la pronunciación, el ritmo y la entonación adecuados, y da respuestas correctas a preguntas referidas a él.
2.1. Conoce el concepto de campo semántico y reconoce a cuál pertenecen algunas palabras dadas, escribiendo ejemplos de ello.
3.1. Aplica la norma ortográfica trabajada y completa verbos con g o con j.
4.1. Define, diferencia y completa oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas con los signos de puntuación adecuados.
5.1. Conoce los nuevos medios de comunicación.
6.1. Reconoce algunos rasgos propios de la lengua literaria.


MATEMÁTICAS

 

1.1. Identifica triángulos equiláteros, isósceles y escalenos.
1.2. Diferencia triángulos rectángulos, acutángulos y obtusángulos.
1.3. Clasifica triángulos atendiendo a sus lados y a sus ángulos simultáneamente.
2.1. Separa, entre un conjunto de cuadriláteros, los que son paralelogramos.
2.2. Enuncia las características que ha de cumplir un cuadrilátero para ser paralelogramo.
3.1. Identifica y clasifica, en un conjunto de paralelogramos, los rectángulos, los rombos, etc.
3.2. Enuncia las propiedades características de cada uno de los tipos de paralelogramos.
4.1. Reconoce los distintos tipos de triángulos y cuadriláteros en las formas de los objetos del entorno.
4.2. Utiliza los conceptos relativos a las distintas clases de triángulos y cuadriláteros para describir objetos y situaciones del entorno real.
5.1. Construye triángulos y cuadriláteros de características dadas, utilizando diferentes técnicas (dibujo, varillas de mecano, etc.).
6.1. Mide la superficie de cuadriláteros y de triángulos mediante el conteo de unidades cuadradas.


C. MEDIO
 
1.1. Define los tiempos pasado, presente y futuro.
1.2. Expresa sucesos asociados a los tiempos pasado, presente y futuro.
2.1. Nombra las unidades año, lustro, década, siglo y milenio y conoce sus equivalencias.
2.2. Realiza transformaciones sencillas de medidas de tiempo expresadas en una determinada unidad en otras equivalentes expresadas en otras unidades.
3.1. Define historia, nombra sus edades y las ordena cronológicamente.
4.1. Define fuente de la historia.
4.2. Nombra y ejemplifica los distintos tipos de fuentes de la historia.
4.3. Identifica y clasifica fuentes a partir de imágenes.
6.1. Nombra algunas fuentes de la historia representativas de cada una de las edades.
6.2. Identifica fuentes históricas y las relaciona con la edad en la que se generaron.
7.1. Describe y compara imágenes de una localidad ideal en distintas edades históricas.
7.2. Identifica y nombra elementos importantes y diferenciadores en la evolución de una localidad a lo largo del tiempo.
8.1. Traza, de manera aproximada, líneas de tiempo sencillas, y asigna sucesos en ellas.
9.1. Muestra curiosidad por conocer la historia.
9.2. Valora las fuentes de la historia.
C. MEDIO

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario